EnBici.eu, una página web sobre viajes en bicicleta

Estate al tanto de lo último que hemos publicado

Conoce algo mas sobre el proyecto de EnBici y sus creadores

Descubre viajes en bicicleta para todos los niveles

Todo lo que necesitas saber para viajar en bicicleta

Comparte tus experiencias e inquietudes

Rutas de los lectores


 

Ruta por el Bages

 

 

por Antonio Arderiu Freixa        16.11.2011

 


 

 

 

El Bages es una comarca de la Cataluña central que se halla en lo que se ha denominado, la gran depresión central. Esta a las faldas de la montaña de Montserrat y su clima es continental extremado, es decir, frio en invierno y calor, mucho calor, en verano.

 

Campos del Bages

 

 

Se halla atravesada por los ríos Cardoner y Llobregat y su economía depende en gran parte de la industria y de la agricultura. La capital es Manresa, a la que se puede llegar, además de por carretera, mediante la Renfe Cercanias y también en los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña.

 

 

 

 

 

 

La ruta que hoy proponemos arranca de la Plaza Sant Domenech que es el centro neurálgico de la ciudad de Manresa. Situados en la Plaza salimos por la calle peatonal que sale enfrente de un restaurante que se llama Las Vegas y donde podemos desayunar con la seguridad de que estaremos bien atendido. Esta calle va a dar a otra pequeña plaza, que dejaremos a la izquierda para seguir por la calle hasta el cruce con la Muralla (otra calle) donde hay un semáforo.

 

Cuando el semáforo se ponga en verde, cogeremos la Muralla hacia la izquierda. Hace entonces una curva y cambia de dirección . Nosotros seguiremos siempre por el trazado natural de esta calle que, después de dejar un puente a la izquierda y el Paseo del rio también a la izquierda llega a una gran rotonda por donde saldremos a las 11. Llegamos entonces a unas instalaciones deportivas ( El Congost ) donde dejaremos el asfalto y las bordearemos por detrás en suave ascenso. Este camino se complica un poco si queremos hacerlo por el sendero que discurre al lado de la via del tren. El sendero va a salir a una carretera con bastante mal piso que cogeremos hacia la izquierda para coger, también a la izquierda, el primer desvio que encontremos y que, mediante un puente, supera la via del tren. Esta carretera, convertida en camino rural sube hasta el km 5.6, donde inicia un descenso que, sin abandonarla, nos lleva a un puente donde la carretera gira bruscamente a la izquierda para atravesar un puente pero nosotros deberemos seguir recto por una pista forestal que sale enfrente de por donde circulamos y que se halla cerrada con una cadena.Tranquilos, que la cadena es para coches.

 

Se inicia entonces uno de los tramos más bonitos de esta excursión que es el que discurre por el Bosque de Suanya, hoy un poco afeado por un viaducto que lo cruza en las alturas. La pista es llana y umbría y la seguiremos hasta llegar a un lugar donde, si ha llovido, hay unas pozas con agua y, si no, unas rocas, rocas que superaremos y cogeremos la trocha que sale enfrente bordeando el rio. A los pocos metros nos deberemos desviar a la izquierda para cruzar el riachuelo por una palanca, hecho lo cual seguiremos la trocha que sale hacia la derecha. Hay dos pero las dos llevan al mismo sitio. Y este no es otro que un desvio a la derecha seguido de un puente cerrado con una cadena enfundad, que vuelve a ser como el anterior, es decir, solo para coches. Cruzado el puente se inicia una dura subida que pondrá a prueba vuestras piernas serranas, superada la cual el camino desciende un poco para volver a subir pero ya mas suavemente. Despues de ello, la pista desciende y volvemos a cruzar el riachuelo para, tomando el sendero mas a la derecha, coger otra pista que discurre paralela a la via del tren entre frutales, nogales para más señas. Seguiremos esta pista, que pasa por unas casa con pista hípica, hasta llegar al camino asfaltado justo debajo de la C25, camino que seguiremos a la izquierda salvo que queramos detenernos ( vale la pena ) en un bonito restaurante que se llama La Cantina de Monistrolet donde la gentil Eva nos puede hacer un desayuno inolvidable. El desvio nos habrá costado 50 metros que nuestro estomago agradecerá.

 

Bueno, pues siguiendo nuestra ruta cogeremos el camino asfaltado que discurre suavemente hacia Rajadell.

Poco antes de llegar, hay un vistoso puente sobre la via del tren que sale a la derecha y que esta indicado como La Torre y Fals.Amigos, calzaros bien ¡ La subida que entonces empieza, todo y que esta asfaltada, es de un empinado que, con mis años y mis kilos me veo incapaz de superar. Asi que, pie a tierra y a empujar. En lo alto, un puente que cruzaremos, salva la C25 y nos adentra en el núcleo de Fals que cruzaremos.

 

 

Desde el deposito de agua de Rajadell

 

 

 

A la salida encontramos la carretera BV3008 que cogeremos hacia la derecha en dirección Sant Joan de Vilatorrada para, a los pocos metros, coger un desvio de tierra que pone Santa Maria del Grau, por el que nos meteremos para llegar a esta conocida iglesia románica, donde podremos reposar y reponer fuerzas.

 

 

 

Iglesia romanica de Santa Maria del Grau  

Detalle de Santa Maria del Grau

 

 

Ya repuestos, saldremos de la iglesia por el lado derecho cogiendo una pista que se adentra en el bosque. Esta pista, al poco de dejar la casa que hay junto a la ermita se divide en dos, cogiendo nosotros el ramal de la derecha que, entre pinos y con alguna rampa maldita, nos llevan hasta la cumbre de la colina donde encontraremos un camino que viene de la derecha y sigue por la izquierda y que deberemos coger. Sin abandonar el camino llegaremos a una cuesta donde se divide en tres cogiendo nosotros el ramal de en medio. Este nos lleva a unos depósitos de agua desde donde se domina todo el Pla de Bages. Siguiendo por la pista volveremos a encontrarnos los tres ramales otra vez y seguiremos por el de en medio que ya no abandonaremos hasta estar sobre la población de Fonollosa, lugar donde encontraremos nuevamente camino asfaltado que cogeremos a la derecha. Este camino nos deja en la antigua carretera de Manresa a Calaf, que cruzaremos para adentrarnos en Fonollosa por una cuesta bastante pronunciada y atravesar la población. Siguiendo por el camino asfaltado llegaremos al km 26 donde sale un ramal a la derecha que va al nucleo de Camps, Seguiremos el camino hacia encontrar una carretera un poco más ancha que viene de la derecha y que cogeremos a la izquierda para ir a Camps, lugar donde, al lado de la Iglesia, hay una fuente para llenar los bidones.

 

Sobre Santa Maria del Grau

 

 

Saldremos de Camps por el desvio que pone Can Pasadret, que seguiremos hasta encontrar un camino asfaltado por el que también nos meteremos. Donde empieza hay una tumba al soldado desconocido. El camino asfaltado conduce a una masia pero, a la entrada de la misma, donde hay un cipres, nosotros cogeremos la pista de tierra y, en un emocionante descenso de casi 4 km, llegaremos de nuevo a la carretera de Manresa a Calaf, que cogeremos a la izquierda para hacer otro descenso a fondo hasta el cruce con la carretera de Fals - Rajadell que sale a la derecha. En este punto hay un restaurante, que se llama El Moli de Boxeda y donde Esther nos puede preparar una pitanza que no olvidaremos en días. No tiene pérdida porque seguro que hay más ciclistas esperando su turno.

 

Despues de comer, si las fuerzas lo permiten, cogeremos la carretera de Fals - Rajadell que, en un ascenso no excesivamente pronunciado, nos lleva a un lugar donde hay una cruz, lugar en que dejaremos la carretera para ir, hacia la izquierda, por un camino rural asfaltado.Seguiremos este camino hasta un lugar donde tuerce a la derecha, momento en que seguiremos por la pista que viene de frente y que esta sin asfaltar. Seguiremos esta pista hasta un desvio a la izquierda que pone El Collet, cogiendo la pista que sale a la izquierda y que no abandonaremos hasta llegar a lo alto de la colina donde nos hallamos. La pista discurre al principio entre un bosque de pinos que, poco a poco se va transformando en un bosque de encinas y carrascas, hasta llegar arriba donde, abruptamente, empieza un pronunciado descenso.. Iniciado el descenso veremos, a mano derecha, una explanada donde juegan a "la pera madura ". Es decir, se tiran en parapente. Nosotros seguiremos descendiendo hasta encontrar un cruce en un paso, cogiendo entonces la via o trocha que sale enfrente de por donde hemos venido y obviando la que sale a la derecha.

 

Continuaremos el descenso por casi tres kilómetros, sin abandonar la pista hasta llegar a un camino asfaltado en un bosquecito que viene por la izquierda. Cogeremos el camino asfaltado hacia la derecha que, al poco, pierde el asfalto y, por una pista pedregosa cuya ultima parte discurre entre viñedos, iremos a salir a la C25. Cogeremos entonces, hacia la izquierda, la pista de tierra que bordea la del asfalto hasta llegar sobre Manresa en un puente que cruza la C25. Cruzado el puente, iniciaremos el descenso hacia la ciudad enontrando, a los pocos metros, el desvio inicial de la mañana que salva la via del tren y, un poc mas adelante, el camino que nos lleva a las instalaciones del Congost, desde donde ya solo nos queda volver por donde inicialmente vinimos de la Plaza Sant Domenech.

 

 



Comentarios

 

[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/comentarios.php on line 57: Trying to access array offset on value of type null

Añadir nuevo comentario